Bastones de trekking de carbono AX Crivit
Actualizado: 5 ene 2022
Continuamos con los análisis de bastones y le toca el turno a los bastones de trekking de carbono AX Crivit.

La marca deportiva CRIVIT que se puede encontrar en distintas promociones de los supermercados Lidl, nos trae en esta ocasión unos bastones de trekking de carbono plegables ideales para rutas de senderismo y/o trail running.
A simple vista vemos que es un bastón que aparenta ser más ligero que los que estamos acostumbrados a ver para actividades más montañeras. Por otra parte, algo que puede llamarnos bastante la atención es la forma de plegado, consiguiendo que queden perfectamente recogidos en unas dimensiones reducidas. Sin duda darán bastante juego en nuestras salidas a la Montaña.
Datos técnicos
Material: Carbono – Aluminio
Altura: regulable entre 110 – 135 cm
Peso: 300gr aprox. cada bastón
Carga máxima: 60kg
Garantía: 3 años
Precio: 24'99€
Tamaño y peso

El bastón está formado por 3 tramos, los dos inferiores de una distancia fija, mientras que el tramo superior es con el que podremos jugar con la altura, pudiendo regularlo desde los 110 a los 135cm según nuestra altura y/o las exigencias del terreno en el que nos estemos moviendo.
La parte interna del bastón lleva una goma elástica que se encarga de unir todos los tramos como si de las varillas de una tienda de campaña se tratase.
Al plegar los tramos, nos queda el bastón recogido acortando su distancia a un tercio de su tamaño, ocupando 43'5cm, con lo que podremos llevarlos guardados cómodamente incluso dentro de nuestra mochila.

En cuanto al peso, la ficha técnica que aparece dentro de las instrucciones, nos habla de 312gr aprox. por bastón (300gr sin rosetas, clips ni tapones).
Al ser de carbono y aluminio, directamente lo asociamos con la ligereza, que lo son, pero si echamos un vistazo al resto de bastones que hay en el mercado actualmente, nos damos cuenta, de que el modelo de trekking más básico de la marca Forclaz pesa tan solo 280gr, siendo mucho más robustos. Y respecto al resto de marcas, los bastones de trekking tradicionales van desde los 200 a los 280gr.
Cierres
Encontramos en este modelo dos tipos de cierres bien diferenciados: los dos tramos inferiores funcionan mediante el sistema de ajuste interior por tornillo, o lo que es lo mismo, una cuña que se va expandiendo según vamos roscando el segmento del bastón. Antes de bloquear el cierre, vemos que tiene una muesca para que un tramo entre un poco dentro del otro para que queden encajados antes de cerrarlo. A diferencia de los modelos más clásicos, es que aquí no hay un cabecero de plástico desde el cual ayudarnos a girarlo, sino que se hace directamente desde el tramo, pudiendo en ocasiones llegar a resbalarse.
Por otra parte, el segmento superior se cierra con uno de los mejores sistemas de cierre en bastones: el sistema de clip, pudiendo ajustar la dureza del cierre mediante una ruleta.
¿Porqué emplear este sistema de cierre en el tramo superior? Porque es con el que vamos a regular la altura de nuestros bastones y, una de las infinitas ventajas que podemos obtener con este sistema es que es sencillo y rápido al mismo tiempo que robusto. Otra ventaja que nos va a proporcionar este cierre por clip, es que no nos va a suponer ningún tipo de problema al tener que abrir/cerrar con guantes puestos o en días de frío.

Material
La gran mayoría del bastón está compuesta por carbono y aluminio, lo que hace que el volumen y peso queden bastante reducidos.
También encontramos otros materiales como plástico duro en las empuñaduras y acero templado en las puntas cóncavas.
Resistencia y durabilidad
La propia marca nos habla de una carga máxima de 60kg, una cifra razonable si tenemos en cuenta que están concebido más para actividades de trail, en las que nunca vamos a llevar mochilas con más de 5kg de peso.
A pesar de su sencillez y su aparente fragilidad, son más resistentes de lo que puedan parecernos a primera vista. Un punto débil es la goma de unión entre los diferentes tramos, pero que seguro que podemos sustituir nosotros mismos sin somos un poco manitas en caso de rotura.
Complementos
Además de incluir un folleto con las instrucciones de uso en las que podemos encontrar desde una lista de piezas, empleo según el tipo de terreno, ejercicios de calentamiento... vemos que dentro del lote vienen una serie de complementos.

1 y 2. Soporte para la roseta y taco de asfalto.
3. Protector de la punta para su guardado y transporte.
4. Clip de unión de ambos bastones.
Conclusiones
No vamos a engañarnos, si solamente queremos unos bastones que pesen poco para nuestras salidas al campo, no es la mejor opción, ya que los cierres, el tipo de bastón y el precio no lo convierte en la mejor de las opciones del mercado.
Si, por el contrario, el uso que vamos a darlos es más el de utilizarlos en nuestros entrenamientos/carreras por montaña, como opción para iniciarnos en el uso de los bastones en el mundo del trail cambia la cosa, ya que aquí vamos a poder conseguir un producto más acorde a nuestras expectativas y sin tener que comprarnos unos bastones que rondan en torno al doble de precio. Ofreciéndonos igualmente la opción de un plegado rápido, sencillo y poco voluminoso para poder llevarlos perfectamente en nuestra mochila de trail o incluso en nuestra riñonera.
A pesar de que a simple vista puedan dar la sensación de ser frágiles, habiéndoles utilizado en terreno técnico y rocoso, responden bastante bien, llegando a resultar bastante más resistentes de lo que podamos creer. Aunque no debemos de olvidar cuál es su función principal: más la de usarlos en trail que en senderismo, lo que no quiere decir que no podamos utilizarlos normalmente en nuestras salidas de senderismo ni mucho menos, simplemente que tendremos que tener más cuidado con ellos ya que los pesos de nuestras mochilas son mayores, el tiempo de empleo a lo largo de la ruta también aumenta y la carga máxima no hemos de olvidarnos que es solamente de 60kg.
Teniendo en cuenta todas estas consideraciones, la estructura externa es bastante resistente, pero no en cambio su interior, ya que, a las pocas semanas de uso los tacos interiores que expanden para hacer tope y que los tramos inferiores queden fijos a la altura deseada, se rompen con facilidad complicándonos un cerrado rápido y cómodo. Debido a esta rotura de la pieza superior, tendremos que girar manualmente la rosca del taco para que expanda y entonces introducirlo dentro del otro tramo de bastón superior para que quede cerrado correctamente y no se separen cada vez que clavamos el bastón en el suelo.
Y no hace falta decir, que no son unos bastones nada recomendados para la práctica del esquí, ni para hacer rutas por terreno nevado, debido a la gran importancia de la utilización de estos en este tipo de terreno.
A favor
Fáciles de guardar gracias a su plegado.
Se montan y recogen bastante rápido.
Tamaño reducido al recoger todos los tramos, ocupando muy poco.
Incluye instrucciones de uso y ejercicios para quienes nunca han utilizado bastones.
En contra
Los cierres de los tramos inferiores pueden resultar difíciles de abrir/cerrar en días fríos y con los guantes puestos.
Si no ajustamos bien los tramos inferiores o se aflojan, puede clavarse la punta en el terreno y al tirar del bastón se separan los tramos, haciendo que la parte inferior salga disparada al estirarse la goma elástica de unión interior.
Las uniones de los tramos inferiores son de goma elástica, convirtiéndolo en un elemento vulnerable y que nos puede causar problemas si se da de sí o se rompe.
Los tacos expansores interiores se rompen con facilidad complicando el ajuste de los bastones.
Las empuñaduras son de plástico, con lo que estando mojadas o sudadas pueden hacer que se nos resbalen las manos. También producirá que al utilizarlos durante mucho tiempo las manos sufran más debido a su dureza.
El peso, a pesar de los materiales de los que está compuesto, pesan incluso más que modelos básicos de otras marcas.
Se echa de menos una correa de velcro o una goma que abrace los bastones recogidos para que queden bien recogidos.
¿Has utilizado este modelo u otros similares? Cuéntanos tus experiencias con este tipo de bastones. Si tienes alguna duda o quieres hacer alguna aportación déjanos un comentario.
Si quieres saber más sobre cómo ajustar y utilizar tus bastones puedes descubrirlo en el artículo que publicamos hace unos días pinchando aquí.
¿Quieres recibir las últimas noticias en tu correo? Suscríbete a nuestro boletín de noticias a través del siguiente enlace: