top of page

Recorriendo La Pernía Parte II. Alto de Pozarión + Peña Abismo + Pico Peñalbilla

Actualizado: 19 dic 2021

La Pernía siempre da juego. Y después de re-correrla la vez anterior haciendo varias vías de escalada junto con Javi, en esta ocasión nos propusimos hacer algo parecido pero realizando vías diferentes.


Así que tras hablar con Manu, la cosa estaba liada ya 😅 además la meteo era buena por lo que solo faltaba decidir las vías a realizar. ¡A La Pernía a escalar!


Nos dirigimos hasta Camasobres donde comenzaremos y acabaremos la actividad. La idea es escalar primero la vía "Paraísos Perdidos" en el Alto de Pozarión, para después dirigirnos hacia las paredes de Peña Abismo y escalar el "espolón Mara y Lucas" y para finalizar acercarnos hasta el Pico Peñalbilla para escalar la vía "Gorrión Alpino".

mapa y perfil ruta recorriendo la pernia

Con las vías elegidas, las aproximaciones y enlaces entre vía más o menos claras y, el material preparado nos acercamos por terreno cómodo y luego por un hayedo hasta el comienzo de la vía Paraíso Perdido.



Aprovechamos la ascensión de la vía para ir restaurando todos los cordinos que nos vamos encontrando a nuestro paso a excepción el de la primera reunión y el de la cima.


Pie de via de la via paraiso perdido alto pozarion

Hay dos largos que tienen unos 60m de distancia, pero viendo las vías y que vamos a tener que movernos bastante para enlazar las vías optamos por ir solamente con una cuerda y de 50m por lo que, el primer largo nos subimos encima de los canalizos que hay en el comienzo de la escalada donde encontramos un enorme hito marcando el comienzo. De esta manera ganamos los metros justos para llegar a la R1.


primer largo via paraiso perdido

Un largo bonito y sencillo en el que encontramos bastantes cordinos en puentes de roca y posibilidad de lacear más o de proteger con seguros flotantes. La reunión es una terraza cómoda en la que encontramos dos grandes puentes de roca unidos con un cordino.


En vez de escalar el segundo largo que es cortito, nos preparamos para hacer un ensamble y pasar la R2 (esta se encuentra en un puente de roca que se localiza fácilemente) y llegar al puente de roca que hay en el comienzo del L3 por debajo del pequeño muro para montar nuestra reunión y así poder hacer este largo con la cuerda de 50m.



El muro es vertical pero, buscando aparecen buenas manos aunque al montarnos en la terraza existe mucha vegetación y hay que tener cuidado de donde agarrar. Superado este pequeño muro cotado de V- y bordearlo, nos encontramos con una serie de fisuras y un diedro que nos sorprenderán gratamente haciéndonos disfrutar hasta el Torreón, donde montaremos reunión laceando un gran bloque que hay encima.


alto del torreon via paraiso perdido
Manu llegando a la R en lo alto del torreón

Desde aquí, nos toca hacer un destrepe que no es difícil pero que hay que tener cuidado y que nos deposita en una pradera para enlazar con el siguiente muro.


muro final de la via paraiso perdido que da acceso a la cima del alto de pozarion
Muro final de la vía que da acceso a la cima tras el destrepe del torreón

En este punto, al igual que en el comienzo de la vía tenemos el itinerario principal y una variante. En esta ocasión optamos por ascender por la variante y montar reunión en el punto de unión entre los dos itinerarios para, desde aquí, hacer un minilargo que nos conduce directos a la cima del Alto del Pozarión.

Manu comenzando la variante del muro final de la via paraiso perdido
Manu comenzando la variante del muro final
Manu en los metros finales de la vía con Peña Labra de fondo
Manu en los metros finales de la vía con Peña Labra de fondo

Desde la cima podemos disfrutar de todo el farallón rocoso que forma Peña Abismo, también cimas como Peña Labra y una amplia visión de la comarca de La Pernía. Aprovechamos este momento también para beber y picar algo rápido. Unas cuantas fotos y a recoger el material para continuar con la actividad de recorrer la Pernía enlazando vías de escalada.


En la cima del Alto de Pozarión
En la cima del Alto de Pozarión

En el croquis de la vía, el descenso lo marca cresteando en rumbo sur para enlazar con el sendero que nos conducirá de nuevo hacia el arroyo de Riocerezo. Nosotros optamos por tomar rumbo opuesto para descender hasta el hayedo y coger curva de nivel y enlazar por los senderos que vemos en la ladera de Peña Abismo y así llegar al próximo pie de vía.


Con dos grandes moles de roca caliza con un gran pasillo entre ellas que se sitúan en el centro del valle y que nos sirven de referencia, en seguida llegamos a los senderos que nos llevan al pie de vía del Espolón Mara y Lucas. Comentar aquí que, buscando información sobre la zona, las vías, el entorno, etc encontramos en internet un comentario en el que se indicaba que José Eduardo Terrados y David Villegas ya habían escalado dos años antes esta linea pero que no habían dejado ningún seguro de expansión, material y que no habían hecho publico ningún dato respecto a la apertura ni reseñado ningún croquis de la misma.


moles calizas de refencia para coger el sendero
croquis espolón mara y lucas a peña abismo
Croquis de la via obtenido del wikiloc de Javi Laguillo

Con todos estos datos y una vez en el pie de vía, comenzamos a escalar un diedro y que a medida que vamos ganando metros las pensamientos siguen siendo los mismos: "ya podía tener esta fisura otros 50 metros más". Un diedro corto y sencillo pero que hace disfrutar para comenzar la vía. Una vez terminado el diedro salimos a una zona más sencilla que nos deposita en la R1 compuesta por dos parabolts inox.


pie de via del espolon mara y lucas en peña abismo

primer largo via espolon mara y lucas en peña abismo

llegando a la primera reunion de la via mara y lucas

El siguiente largo, es el que tiene el paso más difícil en cuanto a grado se refiere. Este paso se encuentra justo en la placa que vemos a penas unos metros por encima de la R1 pero que en ella encontramos un par de chapas que nos facilitarán las cosas. Superado este paso y, por terreno más sencillo, llegamos a la R2, equipada con parabolts con anillas para rapelar. En esta reunión aprovechamos para echar la vista atrás y ver de dónde hemos estado hace unos minutos y todo el itinerario escalado en la vía Paraíso Perdido.


comienzo segundo largo mara y lucas peña abismo
Comienzo del segundo largo
llegando a la segunda reunion de la via mara y lucas en peña abismo
Vistas hacia el Alto de Pozarión
Vistas hacia el Alto de Pozarión

Vamos a por el tercer y último largo. Al poco de salir de la reunión, encontramos una pequeña panza, protegida por un parabolt, y que, vista desde abajo parece que nos enseña los dientes pero que, buscando en la roca encontramos buenas manos para superarlo sin mayores complicaciones. Una vez superada esta pequeña panza encontramos un puente de roca con cordino. Continuamos escalando y encontramos al menos otro par de cordinos a nuestro paso antes de llegar a la cresta cimera donde encontramos la R3 con un cordino y maillon.


En la última reunión de la via mara y lucas antes del descenso
En la última reunión antes del descenso

El día que amaneció frío, ha cambiado por completo. Ahora el sol lo cubre todo, no hay ni una nube y el calor se va notando. Así que aquí, aprovechamos para parar un poquito más antes de comenzar el descenso por la canal herbosa que nos conduce nuevamente al arroyo de Riocerezo.


Canal de descenso de la vía y al fondo Pico Peñalbilla
Canal de descenso de la vía y al fondo Pico Peñalbilla, siguiente objetivo

Llegados al fondo del valle, cogemos la pista que va en dirección al collado Sinmiedo. Los días van siendo más cortos y ya es primera hora de la tarde. El sol sigue cubriéndolo todo pero se va notando que van quedando menos horas de luz así que habrá que darse prisa si no queremos volver de noche al coche.


Metros antes de llegar al collado, comenzamos a ascender por la ladera en dirección a la base del farallón rocoso de Peñalbilla, con la mirada puesta en el grupo de hayas que hay junto a pared y que, dentro de ellas es donde comenzaremos la vía Gorrión Alpino.


croquis de la vía gorrion alpino a pico peñalbilla
Croquis de la via Gorrión Alpino obtenida del wikiloc de Javi Laguillo
Llegando al pie de vía de gorrion alpino
Llegando al pie de vía

Dentro de las hayas, la sombra y el frescor lo cubren todo. Los pies están doloridos y cuesta calzarse los gatos, pero hemos venido a escalar y no nos vamos a quejar a estas alturas de la historia.


Volvemos a sacar el material de las mochilas y nos ponemos nuevamente manos a la obra. Una salida un poco más física pero con buenas manos nos llevarán a una fisura corta pero muy disfrutona para, por una línea marcada de cordinos y puentes de roca nos llevan hasta la R1.


primer largo de la via gorrion alpino pico peñalbilla

Continuamos en travesía a nuestra derecha unos metros para continuar por una placa de adherencia buscando siempre la parte central de la misma hasta un bloque que intuimos en una terraza donde montaremos la R2 en una fisura horizontal.


llegando a la segunda reunion gorrion alpino

El último largo también vamos a comenzarlo en travesía a la derecha en dirección hacia la pirámide que vemos delante nuestro. Tras superar una corta placa en la que encontramos una pequeña fisura que nos permite avanzar por ella y proteger al mismo tiempo, llegamos a la base del muro más vertical y con un ligero desplome. Lugar este en el que encontramos el paso más difícil de la vía. Hay que tener cuidado ya que la roca de la parte derecha es de dudosa calidad. Buscando la mejor roca y las presas que nos permitan remontarnos, enseguida vemos el cordino que indica la R y el fin de las breves dificultades. En este punto, recogemos el material y caminamos hasta la cima del Pico Peñalbilla que dista a escasos metros de la R3 de la vía.


Últimos metros antes de la cima de Pico Peñalbilla
Últimos metros antes de la cima

Apenas unas fotos en la cima y no tardamos en descender para ir a enlazar con la pista que nos llevará hasta el collado Sinmiedo y, desde este punto, continuar por la pista para tomar el mismo camino por el que comenzamos la aventura por la mañana.

En la cima del Pico Peñalbilla
En la cima del Pico Peñalbilla
vistas del valle de la pernia

Llegamos a Camasobres y en apenas unos minutos comienza a anochecer pero hemos librado de tener que sacar los frontales de la mochila.


atardecer en la pernia

Una actividad completa en la que hemos combinado vías de escalada y parajes solitarios, caminos y senderos apenas recorridos por personas y en los que la tranquilidad se hace presente en estos valles tan poco transitados. Las vías no son de gran dificultad física ni técnica pero nos hacen ver estos parajes de una manera diferente.


En la vía Paraiso Perdido cambiamos todos los cordinos de los largos que hicimos (exceptuando las variantes), en la vía Gorrión Alpino hay cordinos en los puentes de roca pero que ya no pudimos renovar porque no teníamos para cambiarlos.


material antiguo retirado de las váis de escalada
Parte del material que renovamos en las vías

Al finalizar la actividad el track no se guardó correctamente, por lo que el que puedes descarga a continuación ha sido elaborado a mano simplemente para que sirva de referencia para posibles repeticiones de la actividad.



Si quieres más información sobre las vías, la actividad o has encontrado algún error puedes comunicárnoslo dejando un comentario en la entrada o mandándonos un mensaje.


Si te ha gustado el artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales y si quieres estar al día sobre los últimos articulos del blog puedes suscribirte al newsletter a través del siguiente enlace:



Necesitas comprar material de montaña o deportivo? Si compras en Decathlon a través de este enlace o en Vertic a través de este otro enlace estarás ayudando a nuestro proyecto sin que te cueste nada extra y podrás seguir disfrutando de nuestros artículos y de muchas más novedades todas las semanas.




629 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page